En el siglo IV antes de Cristo, hace más de 2400 años, los celtíberos que habitaban la comarca de Peñafiel ya producían vino.
Los romanos que ocuparon la región en el siglo I antes de Cristo consolidaron el cultivo e introdujeron nuevas variedades. Tras la Reconquista para los reinos cristianos en el s. XI, los monjes de origen francés, cistercienses cercanos a Peñafiel trajeron nuevas técnicas de cultivo hasta hoy.
En el interior de un jardin de la propiedad de 1965, la familia crea su bodega en el año 1998 con el nombre de Hijos de Antonio Polo y a partir de este año comienza a elaborar sus vinos con vocación de envejecimiento en Peñafiel cuna de la Ribera del Duero.
Teodoro Arenales es el encargado del viñedo y Antonio Polo de la bodega.
El primer vino fue la añada 1999.
En propiedad cuenta con 18 Hectareas de viñedo, divididos en terminos y clasifandose en pagos, los cuales se han ido adquiriendo ya plantados y otros de nueva plantacion respetando el suelo, algunos centenarios y de 90,50 y 15 años,cultivamos nuestras vides sacando el mayor provecho a los reservas naturales de la vid.
enemos 18 hectáreas de viñedo conducidos en espaldera. Se divide en pagos clasificados y a su vez en términos de los cuales algunos adquiridos ya plantados y otros han sido preparados respetando el suelo.
La principal variedad es Tempranillo o Tinto Fino, es la variedad más característica de Ribera del Duero, son tintos de excelente riqueza y muy buen grado. En pagos como Molino Lobo, La Asperilla, Fuente la Salud, El Roble, la mayor parte en el municipio de Peñafiel, sobre laderas en excelentes condiciones para obtener vinos amplios y opulentos.
Las edades de los viñedos son de 70, 35 y 15 años, de rendimiento de 3.000 Kg. por hectárea, cultivando nuestras vides utilizando los menores tratamientos posibles, y sacando el mayor provecho a las reservas de la vid.
Nuestros viñedos están situados en Peñafiel, Fompedraza, Aldeayuso, Langayo y Valdezate.
En la Ribera del Duero donde se ubican los pagos, se encuentran a una altitud aproximada de 700 a 900 metros, dicha altitud produce grandes amplitudes térmicas entre el día y la noche, unida a veranos secos de 40ºC e invernos argos de -18ºC y con estos rigurosos y con acusadas oscilaciones térmicas a lo largo de las estaciones, permite producir vinos de excelente color y estructura, aptos para una crianza en barrica prolongada.
Los suelos de nuestros viñedos constituidos por capas más o menos lenticulares de arenas imisas o arcillosas destaca la alternancia de capas.
Son suelos pobres en materia orgánica lo que le facilita la obtenición de uvas de excelente calidad.
Pagos de Peñafiel Reserva
Vino elaborado con la variedad Tinto Fino, procedente de viñas de 50 años.
Edad de los viñedos: 50 años
Procedencia de la uva: Fuente de la Salud
Viñedos: 60 años en vaso
Situación del viñedo: Peñafiel
Suelo: Franco-arenoso
Rendimiento medio: 1600 kg/hectárea
Cosecha: Vendimia realizada de forma tradicional en cajas de 18Kg, pasada por un cuidadoso proceso de selección manual.
Dos mesas de selección, una para racimos y una para el grano
Fermentación alcohólica: 27 ºC
Maceración post-fermentativa: 21 días en barricas nuevas
Fermentación malolactica: Rigurosos controles en barrica
Crianza: 18 meses en barrica
Tipo de roble de las barricas: Americano y francés Allier
Edad de las barricas: Nuevas
Tipo de tostado: Medio